PLANEACION GRADO DÉCIMO INFORMÁTICA/PROGRAMACIÓN








1. ¿Qué es HTML?


HTML (Lenguaje de Marcas de Hipertexto, del inglés HyperText Markup Language) es el componente más básico de la Web. Define el significado y la estructura del contenido web. Además de HTML, generalmente se utilizan otras tecnologías para describir la apariencia/presentación de una página web (CSS) o la funcionalidad/comportamiento (JavaScript).

"Hipertexto" hace referencia a los enlaces que conectan páginas web entre sí, ya sea dentro de un único sitio web o entre sitios web. Los enlaces son un aspecto fundamental de la Web. Al subir contenido a Internet y vincularlo a las páginas creadas por otras personas, te conviertes en un participante activo en la «World Wide Web» (Red Informática Mundial).

HTML utiliza "marcas" para etiquetar texto, imágenes y otro contenido para mostrarlo en un navegador Web. Las marcas HTML incluyen "elementos" especiales como <head>, <title>, <body>, <header>, <footer>, <article>, <section>, <p>, <div>, <span>, <img>, <aside>, <audio>, <canvas>, <datalist>, <details>, <embed>, <nav>, <output> (en-US), <progress>, <video>, <ul>, <ol>, <li> y muchos otros

2. ¿Qué es una etiqueta en html?


HTML es un markup language, lo que significa que está escrito con códigos que puede leer una persona sin que sea necesario compilarlo primero. En otras palabras, el texto en una página web está «marcado» con estos códigos para dar instrucciones al navegador web sobre cómo mostrar el texto. Estas etiquetas de marcado son las propias etiquetas HTML.

Cuando escribes código en HTML, estás escribiendo etiquetas HTML. Todas las etiquetas HTML están hechas con un número de partes específicas, incluyendo:

El carácter “menor que” <
Una palabra o carácter que determina qué etiqueta se está escribiendo
Cualquier número de atributos HTML que se quiera usar, escritos de la forma nombre =”valor”
El carácter “mayor que” >
El hipertexto (HTML) es un lenguaje informático que forma la mayoría de las páginas web y plataformas online. HTML no se considera un lenguaje de programación, ya que no puede crear una funcionalidad dinámica. Sin embargo, los usuarios web pueden crear y estructurar secciones, párrafos y enlaces usando elementos, etiquetas y atributos.

En la actualidad existen 142 etiquetas HTML disponibles que permiten la creación de varios elementos. A pesar de que algunos ordenadores nuevos ya no admiten algunas de estas, es importante tener constancia de la existencia de ellas.


3. ¿Qué es website?

Es una colección de páginas web que se agrupan y conectan entre sí, regularmente en el mismo dominio o subdominio.  

Un sitio web es un conjunto de archivos electrónicos y páginas web referentes a un tema en particular, incluyendo una página inicial de bienvenida generalmente denominada página de inicio o home page, a los cuales se puede acceder a través de un nombre de dominio y dirección en Internet específicos.

Los sitios web son empleados por las instituciones públicas y privadas, organizaciones e individuos para comunicarse con el mundo entero. En el caso particular de las empresas, este mensaje tiene que ver con la oferta de sus bienes y servicios a través de Internet, y en general para tratar de ser eficientes en sus funciones de mercadotecnia.

El sitio web no necesariamente debe localizarse en el sistema de cómputo de un negocio o de la empresa. Los archivos y documentos que integran el sitio web pueden ubicarse en un equipo en otra localidad, inclusive en otro país. El único requisito es que el equipo en el que se almacenen los documentos esté conectado a la red mundial de Internet. Este equipo de cómputo o Servidor Web, como se le denomina técnicamente, puede contener más de un sitio Web y atender concurrentemente a los visitantes de cada uno de los diferentes sitios.


4. ¿Para qué sirve el desarrollo de software?


Para poder entender por qué es importante saber programar en el mundo moderno, uno debe comenzar por entender qué es una computadora. Una computadora es una herramienta muy básica para hacer tareas repetitivas de forma más eficiente. Una computadora no es capaz de analizar un problema y obtener una solución. Los seres humanos, por otra parte, somos realmente buenos para analizar y resolver problemas, pero nos aburren las tareas repetitivas.

Los seres humanos, usando sus habilidades analíticas y de resolución de problemas, inventaron los algoritmos (grupo limitado de instrucciones que trabajan con una serie de datos de entrada para producir un resultado) para aquellos problemas que pudieran ser de alguna manera computables. Una computadora puede seguir esas instrucciones y así producir una solución.

Programar es un proceso con tres (3) fases muy claramente definidas:

Fase de Identificación y Solución
Fase de Implementación
Fase de Mantenimiento
Todas estas fases son importantes para que los desarrolladores de software puedan resolver problemas. Muchos desarrolladores creen que programar es solo definir los algoritmos, pero eso es un error. Otros piensan que programar es traducir los algoritmos en un lenguaje de programación, que pueda ser compilado o interpretado y finalmente entendido por una computadora, pero eso solo es parte del proceso de programación. En mi humilde opinión creo que es la parte más sencilla.
En resumen, el desarrollo de software es el proceso de resolver problemas con el uso de una computadora.

En el mundo moderno, con la cantidad de problemas y su complejidad cada vez mayor, el desarrollo de aplicaciones, es una herramienta para obtener soluciones precisas, dándole las tareas repetitivas a la computadora y logrando así la "automatización", de los procesos que todavía requieren la intervención de las personas en tareas repetitivas.

El lenguaje de programación es importante porque define la relación, la semántica y la gramática, que permite a los programadores comunicarse efectivamente con las máquinas que programan.



5. ¿Qué es Hosting y Dominio?

A. Hosting


Un hosting es un servicio de alojamiento para sitios web.

En lugar de alojar personas, el hosting web aloja los contenidos de tu web y tu correo electrónico para que puedan ser visitados en todo momento desde cualquier dispositivo conectado a Internet.

Cuando quieres consultar un archivo en tu ordenador, ese contenido está almacenado en algún sitio, puede ser en el disco duro de tu equipo o un dispositivo de almacenamiento usb, por ejemplo.

Lo mismo sucede con el contenido de las webs, debe estar almacenado en algún sitio y para que pueda ser visitado a través de Internet tendrá que estar almacenado en un servidor web.

Un servidor es un equipo informático mucho más potente que un ordenador convencional, conectado a Internet las 24 horas para que los contenidos que almacena puedan ser visitados en cualquier momento.. El servidor es el equipo físico, el hardware, y desde él se ofrecen diferentes tipos de hosting web: hosting compartido, VPS, cloud, hosting WordPress, hosting elástico, etc.

En Webempresa contamos con una infraestructura técnica compuesta por cientos de servidores que se ubican en un Centro de Datos (instalaciones especializadas para mantener los servidores en condiciones óptimas). Cuando contratas un servicio de hosting, estás contratando un espacio para alojar tu web en nuestros servidores. Para más información haz clic en el siguiente enlace:

HOSTING
¿Cómo funciona el hosting web?
Una vez que cuentas con un hosting web para alojar los archivos de tu página, tus visitas pueden llegar hasta ellos a través de tu dominio.

Los dominios sirven para indicarle al navegador qué contenido quieres que te muestre. Al escribir webempresa.com en la barra de direcciones le estás indicando que quieres ver el contenido de nuestro sitio web.

El navegador irá a buscar los contenidos del sitio web al hosting donde está alojado para mostrártelos pero ¿cómo sabe a qué alojamiento web tiene que ir a buscarlos? En este punto es donde entran en juego las DNS (también llamados Nameservers).

Los diferentes equipos conectados a Internet no se localizan unos a otros mediante nombres, sino que utilizan unos códigos numéricos llamados IPs para comunicarse.

Sin embargo… imagínate que tuvieses que recordar un número IP para cada sitio web que quieres visitar, ¡sería imposible! Por este motivo se creó el sistema de nombres de dominio, para facilitar esta tarea y que podamos usar nombres (más fáciles de recordar) en lugar de IPs para navegar por Internet.

Cada dominio puede traducirse a una IP que será la del servidor en el que está alojado su contenido y sus cuentas de correo. Los DNS son los encargados de hacer posible esa traducción.

B. Dominio

Un dominio web es el nombre único que recibe un sitio web en internet. Este nombre identifica a una página web concreta sin que puedan existir dos o más sitios web que compartan el mismo nombre de dominio.

En el caso de Webempresa, nuestro dominio web sería webempresa.com.

Si quieres comprar un dominio web lo puedes hacer en Webempresa.com, desde nuestro registrador de dominios.

Los dominios sirven para acceder a una página web sin necesidad de recordar la dirección IP donde se encuentra localizada la información del servidor.

Cuando escribimos en el navegador Webempresa.com para acceder a la web, los DNS se encargan de traducir el dominio web a la dirección IP correcta.

Esta traducción se hace para poder recordar mejorar la dirección de una web, ya que un nombre de dominio es más identificable que una cadena numérica y así ayudar a que la navegación sea más sencilla.


6. Estructura básica HTML y Estructura HTML5 (comparativo)


El 94 % de las primeras impresiones están relacionadas con el diseño de tu sitio web y el 75 % de su credibilidad proviene precisamente de este elemento. Por ello es sumamente importante invertir en su optimización para diferenciarte de tus competidores. Una forma de personalizar tu sitio es a través de la estructura HTML para garantizar que tu contenido se muestre de forma estratégica.

Sin embargo, a pesar de ser un lenguaje de marcado que existe desde la década de 1990, aún quedan muchas dudas sobre su implementación. Y, seamos sinceros, no es un tema que pueda dominarse de la noche a la mañana. No obstante, si conoces la estructura HTML básica es posible formar tu sitio de inicio a fin. Y sí, vale totalmente la pena saber cómo hacerlo. 



Cualquier página web debe contener al menos este código para desarrollarse correctamente. Te explicamos al detalle el significado y contenido de cada etiqueta a continuación. 

<!DOCTYPE html>: se utiliza para indicar la versión HTML 5.0 (la usada actualmente).
 
<html> </html>: es el elemento raíz y es el más importante dentro de la estructura HTML, pues es el que contendrá el resto de las etiquetas de atributos de la página web.
 
<head> </head>: es la etiqueta principal que incluye metadatos; son atributos que no se muestran al usuario, solo describen referencias de la página, por ejemplo, título o página CSS. 

<body> </body>: es la etiqueta para desarrollar todo el cuerpo de la página web y engloba datos desde textos hasta enlaces.

Dentro de la etiqueta <body> se desglosan más etiquetas y elementos como: 

<h1>, <h2>, <h3>, <h4>, <h5>, <h6>: que representan las etiquetas de títulos.

<p>: sirve para indicar la apertura y cierre de un párrafo.

<div>: significa «división» y funciona para crear secciones o agrupar contenidos.

<span>: su traducción es «abarcar» y sirve para aplicar estilo al texto o agrupar elementos en línea.

<b>, <i>, <u>: para agregar un texto en negritas, cursiva y subrayado, correspondientemente.
 
<a>: permite agregar un vínculo o enlace.
 
<img>, <audio>, <video>, <iframe>: dentro de la estructura HTML estas etiquetas sirven para insertar una imagen, audio, video o incrustar un documento HTML.
 
<form>: funciona para insertar un formulario.
 
<label>: representa la etiqueta para un elemento en una interfaz de usuario.

<input>: crea controles interactivos para formularios, con el fin de recibir datos del usuario.
 
Cada etiqueta, debe tener una apertura y un cierre; de lo contrario, el código marcará error y los cambios no se visualizarán correctamente en la página web. 

En la siguiente imagen te compartimos un ejemplo más elaborado de cómo se vería la estructura HTML ya conformada con mayor contenido. Recuerda que esta solo representa elementos muy básicos. 




Estructura HTML: atributos y etiquetas

De esta manera puedes estructurar tu página web con tantos elementos y etiquetas que consideres necesarios. Si has cometido algún error en la apertura o cierre de alguna etiqueta podrás darte cuenta al visualizar una página de error, que el navegador se quede en blanco o simplemente al no ver configurado ningún cambio. 

Para hacer una estructura HTML es necesario crear un documento HTML con la extensión .html. Hacerlo es más simple de lo que crees, pues solo debes abrir algún desarrollador de texto, como lo puede ser el bloc de notas de tu sistema y comenzar a escribir el texto y las etiquetas necesarias para desarrollar tu página web. También puedes hacer uso de otras herramientas en línea como Tryit Editor de W3Schools. 

La estructura HTML puede ser tan extensa como lo necesites. Sin embargo, con los elementos básicos que te compartimos en esta publicación puedes comenzar a explorar y crear algunos aspectos de diseño de tu página web. Si bien, el lenguaje HTML puede ser un poco complejo, con un algo de práctica puedes llegar a dominarlo hasta construir un sitio completo con los atributos y cualidades que deseas.

En HTML existe un esqueleto básico, que todos debemos de conocer porque se viene usando desde los inicios del lenguaje. Nos referimos a la conocida estructura del HEAD / BODY. Toda jerarquía de etiquetas comienza por <HTML> y dentro tenemos dos grandes bloques <HEAD> y <BODY>. Bien, en este artículo nos vamos a adentrar en la parte del <BODY>.

Hasta hace poco dentro del <BODY> se colocaban etiquetas como <DIV>, <SPAN>, <B>, etc. pero todas las etiquetas que usábamos decían poco a aquel sistema que las leyera. ¿Qué significa <DIV>? pues simplemente que estamos colocando una «división» pero no especifica para qué se usa esa división. Quizás <P> tiene algo más de significado, pero no deja de ser un párrafo a secas, sin decirte qué tipo de información va a contener ese párrafo.

Hoy, la recomendación es usar otro conjunto de etiquetas que sí nos aportan un significado al contenido que engloban. Pero esto no quiere decir que las etiquetas antiguas se dejen de usar, sino que ahora tenemos otra serie de etiquetas con valor semántico, que vienen a aportar nuevas facilidades que te resumiremos en el siguiente punto. De momento, analicemos estas etiquetas nuevas con valor semántico con la estructura de una web en mente.

Insistimos. Todo esto iría dentro del <BODY>.

<header>
La cabecera de una página o un bloque de contenido es esta
  <nav>
Esta es la barra de navegación principal del sitio
  </nav>
</header>
<main>
  <section>
Esta es una sección de contenido del bloque principal (MAIN)
           <article>
Esto es un artículo del sitio
           </article>
           <article>
Esto sería un segundo artículo
           </article>
  </section>
</main>
<aside>
El <aside> contiene información accesoria, que no suele añadir un valor significativo a la temática del sitio. Por ejemplo, es habitual usar para la barra lateral con una serie de banners o widgets sociales.
</aside>
<footer>
Esto es un pie de página
</footer>

Las propias etiquetas expuestas son autoexplicativas, dado su nombre o en vista al texto que hemos colocado a su contenido. Pero ten en cuenta que su uso queda un poco en función de las necesidades del desarrollador. Por ejemplo, <FOOTER> podría ser el pie principal de un sitio, o quizás el pie de una parte del sitio, si es que lo colocamos dentro de un <SECTION>. Por poner otro ejemplo, <NAV> dentro de un <HEADER> hace entender que esa sería la barra de navegación principal, pero si la colocamos dentro de un <FOOTER> se supone que serán enlaces de menos valor, como el típico «quienes somos», «contacto», etc.



7. Código fuente

El código fuente es un archivo o conjunto de archivos, que contienen instrucciones concretas, escritas en un lenguaje de programación, que posteriormente compilan uno o varios programas.

En informática, el área profesional que se dedica a la creación de código fuente es identificada como ingeniería de software.

Diferenciando cada una de sus partes, es mucho más fácil comprender en qué consiste el código fuente.

8. Seguridad web


La seguridad web consiste en cada acción o herramienta adoptada para evitar que las informaciones sean expuestas o propensas a ataques por parte de cibercriminales.

Esas medidas también sirven para proteger a los usuarios, como los clientes de ecommerce y los lectores de blogs, e incluso al host.

Los ataques cibercriminales pueden ocurrir de varias maneras y, en los siguientes tópicos, explicaremos los principales y qué consecuencias traen a tu sitio web o blog.


9. Diferencia entre HTTP Y HTTPS

Además de la evidente “s” al final de la palabra, existe una diferencia fundamental entre estos dos protocolos: la seguridad.

HTTPS utiliza una combinación de dos protocolos de comunicación (HTTP+SSL/TLS) que hace que cualquier tipo de información que se transmita en la red sea cifrada y nadie pueda acceder a ella, únicamente navegador y servidor web. Y para ello es necesario que tu web tenga instalado un Certificado SSL.

La principal diferencia entre HTTP y HTTPS es la seguridad. El protocolo HTTPS impide que otros usuarios puedan interceptar la información confidencial que se transfiere entre el cliente y el servidor web a través de Internet.

Por decirlo de una manera muy sencilla, el protocolo HTTPS es la versión segura del HTTP. Su diferencia radica en el nivel de seguridad a la hora de operar con datos de los usuarios.

Además de mostrarse HTTPS en la barra de direcciones al inicio de la URL de la página, también hay un elemento que diferencia claramente una web segura y otra que no lo es: un candado verde. Por ejemplo:

Ejemplo de URL con HTTPS

Este es solo un caso, pero los protocolos de seguridad son tremendamente comunes en la actualidad.

Como ves, dicho protocolo se muestra también al principio de las direcciones de los sitios web.

Por tanto, para que tu página web funcione bajo el protocolo HTTPS es necesario instalar un Certificado SSL.

Este certificado de seguridad es el encargado de cifrar o encriptar las conexiones entre el navegador y servidor web impidiendo que nadie pueda interceptar la información que se transfiere entre ambos. De este modo, todos los datos personales, bancarios o cualquier otro tipo de información sensible que se intercambie estará protegida.

Es, por lo tanto, un protocolo de comunicación seguro implantado en la mayoría de las páginas web que tratan información confidencial.

En este artículo tienes más información sobre qué es un SSL y los diferentes tipos de certificados que existen.

10. ¿Qué es la cuarta revolución?


La Industria 4.0 es el origen de una nueva revolución —la conocida como Cuarta Revolución Industrial— que mezcla vanguardistas técnicas de producción con sistemas inteligentes que se integran con las organizaciones y las personas.

El concepto de Cuarta Revolución Industrial lo acuña en 2016 Klaus Schwab, el fundador del Foro Económico Mundial, en una obra homónima. Así que nada mejor que acudir a sus páginas para encontrar una definición: "La Cuarta Revolución Industrial genera un mundo en el que los sistemas de fabricación virtuales y físicos cooperan entre sí de una manera flexible a nivel global. Sin embargo, no consiste solo en sistemas inteligentes y conectados. Su alcance es más amplio y va desde la secuenciación genética hasta la nanotecnología, y de las energías renovables a la computación cuántica. Es la fusión de estas tecnologías y su interacción a través de los dominios físicos, digitales y biológicos lo que hace que la Cuarta Revolución Industrial sea diferente a las anteriores".

11. ¿Qué papel ha desempeñado el uso de las tics en la sociedad?


En la actualidad, todos hemos oído hablar de las TIC. A diario, hablamos sobre ellas y las utilizamos en nuestra vida cotidiana hasta el punto de que se han convertido en imprescindibles. La gente ya no se relaciona igual, no busca información igual y, por ende, la sociedad ha cambiado.

Las TIC son un tipo de tecnología que nace a partir de los avances científicos producidos en los ámbitos de la informática y la comunicación. Las podemos definir como el conjunto de tecnologías que tienen como objetivo facilitar y mejorar la calidad de vida de las personas a través de las ventajas que nos proporcionan dichas tecnologías. La máxima expresión de las TIC la encontramos en Internet, lo que ha supuesto una revolución y ha redefinido la forma de relacionarse y comunicarse de las personas.


Webgrafía






https://www.webempresa.com/hosting/que-es-dominio.html



Comentarios